Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Ediciones / Barberà del Vallès | Primavera 2017

Barberà del Vallès | Primavera 2017

Barberà del Vallès es un municipio de 8,3 km2 de la comarca del Vallès Occidental situado en la llanura del Vallès entre el umbral del río Ripoll y del río Seco. Actualmente tiene una población de 32.832 habitantes.

Barberà ha seguido una evolución urbana muy propia de otros municipios del Vallès. Un crecimiento elevadísimo partiendo de un origen como pueblo muy reciente. Un pueblo nacido donde hace menos de un siglo y medio no había más que campos y masías, a raíz del paso de la vía de tren que comunicaba Barcelona con Sabadell, Terrassa y Manresa. Un crecimiento que empieza con la proliferación de la industria textil en el Vallès, dando lugar a fábricas y viviendas obreras, y que explota con las oleadas de inmigración campo-ciudad de puesto-guerra.

Barberà es un municipio dominado geográficamente por la cuenca del Ripoll, que diferencia el término en dos cotas, la llanura y el río, por el paso de grandes infraestructuras viarias, como la AP7, y, urbanamente, por tejidos muy diferenciados: desde los callejones de un mínimo casco antiguo hasta la densidad de los bloques altos del centro, pasando por la baja densidad y por los polígonos industriales. Estos últimos suponen más del 50% de la superficie del término y son un ámbito de oportunidad tanto económica como urbana. También es un ámbito de oportunidad el río Ripoll, única tierra agrícola y principal espacio abierto del municipio.

El convenio con el Ayuntamiento de Barberà incluye unas líneas de trabajo muy genéricas pero que están planteadas, físicamente, encima 6 ejes urbanos, 3 de este a oeste y 3 de norte a sur, que cruzan el municipio y engloban problemáticas tanto urbanísticas, como sociales, de infraestructura y estéticas. Los alumnos, a partir de la investigación de estas dificultades, se centran en un ámbito específico que desarrollarán con propuestas arquitectónicas hasta el detalle. Entre otros, algunas de estas problemáticas trabajan sobre el patrimonio en desuso, la agradabilitat de los paseos por el Ripoll, la imposibilidad del cruce de infraestructuras, la dificultad de encajar la población escolar en los equipamientos en uso, la mejora de la ocupabilidad, etc.